Ana Mercedes Diaz explica la estrategia que se usó el último año y medio para desenmascarar el fraude electoral. Un fraude que ella misma, como directora general del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, descubrió ya en 2004, pero que ha sido muy difícil hacer penetrar en la matriz de opinion ya que la misma oposición ha asegurado que solo es una leyenda urbana. O sea, Venezuela ha funcionado como una dictadura electoral. Como parte de esa estrategia no ha sido publico, algunos ha acusado Ana Diaz de haber cambiado posición, ya que llamó a votar en abril, pero ahora llama a impedir las elecciones en diciembre. Sin embargo, todo cabe dentro de la misma estrategia, el mismo análisis, como pueden ver en esta carta. Lo que ha logrado el grupo a lo cual pertenece Diaz no es poca cosa: Ha desenmascarado una dictadura electoral.

A Quien Pueda Interesar:
Después de la entrevista que me hiciera Jaime Bayly el pasado 5 de agosto (Primera Parte, Segunda Parte), donde se expresaron las posiciones firmes en cuanto al fraude electoral cometido el 14-Abril, tales como la inconveniencia de aceptar un proceso electoral con este CNE en las mismas condiciones actuales, las consecuencias de un triunfo con la vigente Ley sobre las comunas, la inseguridad como política de estado, la dictadura que se vive en Venezuela y el disfraz que se le ha cosido aparentando una democracia, he recibido ataques originados por el malestar que estas declaraciones han causado al régimen y a sus colaboradores.
Los hechos sucedieron como se expresa a continuación:
A principios del 2012, nos reunimos varios especialistas electorales y decidimos unirnos todos bajo un mismo objetivo: Denunciar el fraude electoral en Venezuela y luchar por Elecciones Autenticas, colocando el tema del fraude como tema de discusión, a pesar de los obstáculos que siempre se nos ante ponían; con tal objetivo la frase solo intentaba hacer entender que la derrota de Capriles solo sería posible a través de un fraude. En Mayo del 2012, se realizó un Foro en la sede de El Nacional, cuyos expositores, todos especialistas en la materia, hablaron del fraude electoral. Cabe expresar que muchos de esos especialistas trataron de entrevistarse personalmente con Capriles sin lograrlo. Se publicó los siguientes documentos: Elecciones Autenticas, “Capriles solo pierde con Fraude”.
Para los primeros días de septiembre se le envió una carta pública a Capriles donde se denunciaban con nombres, direcciones y hasta con fotos la existencia de 540 Centros de Votación cuya localización geográfica en zonas de guerrillas y colectivos harían imposible la presencia de testigos y la circunstancia de que en esos centros había una cantidad de electores que arrojaban más de 500.000 votos (ver cuadro).
Llegado el 7 de Octubre, Capriles aceptó su derrota.
El 29 de octubre del 2012, los especialistas electorales impugnamos (me incluyo por haber trabajado con quienes la elaboraron) las elecciones y en esa impugnación se denunció entre otras cosas, el acta firmada por representantes de la MUD donde quedaba establecido la ausencia de 1.500.000 de huellas en el Registro Electoral, lo que hacía inoperante las capta huellas al no haber en este caso contra qué confrontarlas. Se expresa en la página 41 del Recurso de Nulidad a las elecciones del 7 de octubre de 2012.
A principios del 2013, ante lo inminente de un nuevo proceso electoral por la muerte de Hugo Chávez, los especialistas electorales comenzamos a estudiar que se debía hacer para defender la victoria que parecía inevitable, dado que en nuestro concepto desde hace ya bastante tiempo siempre habíamos ganado con votos y siempre perdíamos por fraude. Resultaba necesario encontrar una vía para impedir el fraude y lograr el reconocimiento de la victoria por parte del CNE. Ya se había probado casi todo; desde la abstención en el 2005, hasta las denuncias con meses de anticipación en el 2010. La fe del pueblo en las elecciones – reforzada desde la oposición con que el fraude era una leyenda urbana y que estábamos “blindados” – hacían difícil evitar la redición del 7 de octubre.
El 27 de marzo, se hizo una rueda de prensa en la que se cuestionó a la oposición y al candidato por ocultar al electorado las verdades de los fraudes del CNE. En esa rueda de prensa se hablo de Tibisay Lucena, del Registro Electoral Permanente (REP), de las maquinas de votación, de las capta huellas y del acta suscrita por representantes de la MUD donde se dejaba constancia de la falta de 1.500.000 huellas en el REP. Al final de la intervención, se dice claramente que desde esa tribuna impediríamos un nuevo fraude. Video: Ana Mercedes Diaz en rueda de prensa el 27 de marzo.
Mientras esto transcurría, para ese momento, los especialistas llegamos a esta conclusión: la única manera de parar el fraude era con la gente en la calle. Sabíamos que solo la gente que había votado saldría a las calles a defender su voto. Fue por esta razón, que el día miércoles 10 de abril en la primera entrevista de Jaime Bayly, insistí en el fraude electoral, insistí en que la gente debía votar y una cosa muy muy evidente, Capriles ganaría con votos y perdería por fraude ya que Tibisay Lucena daría como ganador a Nicolás Maduro. Era importantísimo que la gente estuviera clara que la derrota seria por fraude y no por abstención como siempre les hacían creer. Video: Ana Mercedes Diaz entrevista con Bayly, 10 de abril de 2013.
El domingo 14 de abril, como estaba planificado a las 6 pm, cuando los centros de votación estaban cerrados y con la certeza por las informaciones recibidas de la victoria de Capriles, hicimos el llamado para que la gente regresara a los Centro de Votación. Capriles había ganado y si no se regresaba a los Centro nos robarían nuevamente las elecciones. Este llamado se hizo en una transmisión en directo vía internet, estando conectados con el embajador Guillermo Cochez, activistas juveniles y organizaciones civiles quienes se encargaron de hacer el llamado. Es de hacer notar que esta estrategia era conocida por muy pocos, ni el régimen, ni la MUD, ni siquiera Capriles sabían que se haría ese llamado. El regreso de la gente a los Centro de Votaciones tomo por sorpresa a todos y evito la consumación del fraude. Video: Parte de la transmisión por Operación Libertad Venezuela el 14 de abril.
El 18 de abril se hizo un video explicando el cambio de estrategia.
Espero que esta explicación con pruebas contundentes, sean suficientes para establecer que soy una persona que ha demostrado su deseo de lograr unas elecciones autenticas.
Animo a que nos unamos todos a rescatar ese hermoso país llamado Venezuela que hoy se encuentra bajo el yugo de una dictadura soportada por la injerencia cubana comunista y dirigida por el funesto castrismo.
Viva Venezuela Libre y Soberana
Ana Mercedes Diaz
Ex-Directora General del Consejo Nacional Electoral Venezuela