Operación Libertad Venezuela fue creado como una red de resistencia anónima el 9 de febrero del 2011, por 10 personas representando diferentes sectores y grupos ya en existencia. La meta es derrocar a la dictadura, asegurar que el poder queda en manos responsables, expulsar a los invasores extranjeros, y restablecer la soberanía y la democracia.
Durante estos años OLV ha llegado a crear enlaces con casi todos los grupos principales en la lucha. La misión es unir a los venezolanos en una estrategia viable para salir de la dictadura castrocomunista. Eso pasa por destruir sistemáticamente los pilares de soporte de la dictadura. Durante los acontecimientos en el país del 14 de abril del 2013, con su cobertura en tiempo real de las elecciones, OLV tomó un papel muy importante difundiendo y dando a conocer la realidad del país a un gran número de Venezolanos, siendo ese día uno de los días con mayor alcance entre los usuarios. Consideramos un logro el haber obligado a Capriles a no reconocer los resultados. Eso tenía como efecto que el pueblo saliera a la calle a reclamar su victoria. Cuando el régimen respondió con fuerza letal su carácter de dictadura fue revelado; y cuando Capriles desconvocó la marcha a CNE, la conchupancia de la oposición también fue desenmascarada. Desde ese evento el proceso político en Venezuela fue cambiado por siempre con mucha participación y trabajo de la red de OLV. Durante el resto de 2013 y entrando en 2014, se coordinaron y se hicieron varias protestas siendo las primeras organizadas y coordinadas desde OLV y después muchos siguieron y seguimos, haciendo uso de la estratégica lucha no-violenta.
La red de OLV ha crecido progresivamente, en cada estado se cuenta con varios admin, entre ellos hay activistas, otros que son coordinadores y también aquellos que hacen el trabajo de publicar constantemente durante todo el día. Asimismo se cuenta con admin que se encuentran fuera del país, buscando siempre difundir en todos los países y en todos los idiomas lo que ocurre y además dar a conocer el mensaje de la resistencia.
OLV cuenta con dos voceras, María Conchita Alonso y Ana Mercedes Diaz.
